Ricardo Coutinho
Entradas populares
-
¿Por qué existen las lenguas construidas, habiendo tantos idiomas? Isaac Santiago En el mundo existe alrededor de 6.000 idiomas...
-
Charla sobre la Historia del Esperanto en Venezuela (04/06/2011) Sede, Asociación Venezolana de Esperanto Ricardo Coutinho C...
-
El Esperanto y sus ventajas Guillermo Alfredo Cook Se ha dicho que el que habla dos idiomas vale por dos. Sí esto...
-
Hegemonía Lingüística de Mundo Los idiomas son herramientas de dominación, es muy conocido el impacto social que transformó el conti...
-
El Esperanto: El Lenguaje del Hombre Chris R. Warnken En esta era moderna de los viajes en jet, el hombre percibe qu...
-
LA GENIAL LOCURA DE ZAMENHOF Luis Jorge Santos Morales Profesor de inglés en Bogotá Colombia. Cuando a Zamenhof se le ocurrió inv...
-
A la bela sekso (dediĉita al fraŭlino Palmira Ovalles) J. Álvarez Pérez Delegito de UEA. en Verda Stelo (monata gazeto). Redaktej...
-
Asociación Universal De Esperanto http://uea.org/dokumentoj/komunikoj/gk.php?no=426 Comunicado Nº 426 (7 de Septiembre 2011) Cinc...
-
Mensaje de Irina Bokova, Secretaria General de UNESCO a propósito del 69º Congreso Universal de Esperanto. Kopenhage, 23 de julio 2011 ...
-
Dr. Benito Losada Azocar Al reiniciar la actividad de la “Esperanta Movado” en Venezuela debemos dedicar un especial r...
Friday, July 22, 2022
Mi canal de youtube: Esperanto con Ricardo
Sunday, September 19, 2021
Estas mi esperantisto
Julio Baghy
ESTAS MI ESPERANTISTO
Verda stelo sur la brusto
iom palas pro la rusto.
Mi ne estas purigisto;
estas mi esperantisto.
Kuŝas ie sub tegmento
“Netuŝebla Fundamento”.
Tuŝu ĝin nur la Mefisto;
estas mi esperantisto.
Polvkovrite sur bretaro
putras mia SAT-vortaro.
Tedas min la vorto-listo;
estas mi esperantisto.
Gramatikon mi ne konas
kaj gazeton ne abonas…
Librojn legu la verkisto;
estas mi esperantisto.
Mi parolas kun rapido:
“Bonan tagon! Ĝis revido!”
Ĝi sufiĉas por ekzisto;
estas mi esperantisto.
Pionirojn mi kritikas,
la gvidantojn dorne pikas
kaj konspiras kun persisto;
estas mi esperantisto.
Por la venko mi esperas,
sed neniom mi oferas.
Mi ne estas ja bankisto;
estas mi esperantisto.
Se baraktas en la krizo
la movado, organizo,
helpas mi nur per rezisto;
estas mi esperantisto.
Flugas per facila vento
el la buŝo Nova Sento.
Ĝi sufiĉas por sofisto;
estas mi esperantisto.
Post la mort’ ĉe tombo mia
staros “rondo familia”,
nekrologos ĵurnalisto:
"Estis li esperantisto".
Thursday, April 02, 2015
El Esperanto como herencia es una conquista internacional
Monday, February 18, 2013
Mister Danger también habla en esperanto
Thursday, February 14, 2013
El Esperanto es
Una lengua diseñada para facilitar la comunicación entres personas de diferentes países y culturas. Su proyecto fue publicado en 1887 por el Dr. Luís Zamenhof bajo el seudónimo de “Dr. Esperanto”, que significa “el que tiene esperanza”, por esto se le dio este nombre a este idioma. Desde esa época hasta el presente se ha desarrollado una gran grama de vocabulario y expresiones que permite a todo esperantohablante expresar cualquier idea en cualquier área que nos desarrollemos.
El Esperanto le permite:
Conocer gente nueva, gracias a las redes sociales y a las organizaciones nacionales, locales y regionales podemos contactar y conocer a personas de cualquier parte del mundo, esto nos permite acercarnos a otras culturas de forma directa, sin intermediarios.
Viajar: El Esperanto puede ser utilizado para conocer el mundo. Existe una organización especializada (Pasporta Servo) en dar alojamiento gratuito en más de 80 países a quienes hablan Esperanto. Nos permite además asistir a congresos de toda índole.
Literatura: Los grandes clásicos de la literatura mundial están traducidos a este idioma, existe una gran variedad de obras originales publicadas, revistas y periódicos de diferentes corrientes y áreas son publicados en cada año. En Venezuela se ha publicado grandes obras como “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos, “Silva a la zona Tórrida” Andrés Bello y “Pequeña Selección de Obras del Libertador”. De la misma manera otras asociaciones de otros países publican traducciones de sus mejores exponentes. La Asociación Mundial de Esperanto dispone un gran catálogo de libros disponibles para la compra por vía web.
Música: En esperanto existe una variedad de géneros representados, desde la música folklórica europea, cubana, mexicana, rock, pop, hip hop, reggae, tecno, samba, etc. La compañía más grande por internet para la venta de dichos materiales es Vinilkosmo.
El Esperanto es muy buen segundo idioma: Muchos adultos quieren aprender otro idioma pero no tienen el tiempo o la energía para hacerlo con una lengua complicada como lo son las lenguas nacionales. Y por su regularidad y flexibilidad hace que sea una excelente base para aprender otros idiomas (valor propedéutico).
Movimiento esperantista estructurado
La organización tiene la siguiente estructura:
a) Grupos locales y asociaciones regionales. Se encargan de la organización de cursos y ofrecen programas culturales.
b) Asociaciones nacionales. Representan a sus miembros ante las instancias correspondientes, difunden el esperanto a nivel general y organizan congresos.
c) Asociaciones Internacionales. De ellas, la más importante es sin duda la Asociación Universal de Esperanto (AUE), que representa a sus miembros ante instancias internacionales como la ONU, la UNESCO y el Consejo de Europa. Dispone de una red mundial de delegados que está a disposición de sus miembros para asuntos prácticos. La AUE organiza anualmente un congreso mundial.
d) Asociaciones juveniles. Con entidad propia o como secciones de asociaciones nacionales.
e) Organizan festivales, encuentros, acampadas y otras actividades culturales. Suelen estar asociadas a la Organización Mundial Esperantista Juvenil.
f) Asociaciones especializadas de todas clases (ajedrez, enseñanza, vegetarianismo, homosexualidad...). Parte de las cuales están ligadas a la AUE. Algunas de ellas disponen de secciones nacionales.
¿Qué hacen las distintas organizaciones? Casi todas editan su propio, a veces modesto, órgano para facilitar la información y la colaboración entre sus miembros.
La mayor parte de las asociaciones organiza regularmente encuentros (que reciben el nombre de congresos cuando el ámbito es suficientemente amplio) y muchas celebran sus reuniones anuales en el marco del congreso anual que la AEU organiza por invitación de una asociación nacional.
¿Cuánta gente lo habla?
Según la definición de esperantista aceptada en el 1er Congreso Universal de Esperanto (1905) es: cualquier persona que hable o difunda dicha lengua, sin importar los fines para los cuales lo haga, además ningún esperantista está obligado a participar en cualquier organización. Por tanto al estar diseminados los esperantistas por todo el mundo y sin nada que los sujete a organizaciones es casi imposible saber con precisión sobre la cantidad de hablantes. Sin embargo por la cantidad de esperantistas en Congresos Universales, libros y revistas publicados en un año y entrevistas hechas por el profesor Sidney S. Cubert de la Universidad de Washington, Seattle, EE.UU, determinó dicho estudio que es similar la cantidad de esperantohablantes al lituano o al hebreo arrojando, así, un número aproximado a los 2.000.000.
¿Tiene los esperantistas alguna ideología definida?
No, como ya mencionamos, la definición de esperantista es todo aquel que hable o difunda dicho idioma, en tal sentido ninguna particularidad política, religiosa o étnica puede apropiarse del Esperanto. Sin embargo, muchas personas terminan desarrollando un interés particular en conocer, respetar y valoras otros pueblos, además de generar gustos por áreas relacionadas a la protección del medio ambiente y el respeto por los derechos humanos desde un punto de vista más amplio y raras veces politizado.
El Esperanto está compuesto por un vocabulario mayoritariamente europeo, raíces internacionales como “radio” están muy presentes. Su estructura es más parecida a los idiomas asiáticos. Por su flexibilidad y lógica que sea infinitamente más fácil que aprender inglés o cualquier otro idioma expansivo.
¿Dónde puedo aprender, tomar clases de Esperanto y comprar libros en Esperanto?
En Internet hay una infinidad de recursos para esto, por ejemplo en: esperanto.jubilea.ca o www.kurso.com.br. En Venezuela puedes dirigirte a:
Asociación Venezolana de Esperanto, por favor contactarnos a través de: 0212.662.92.24 / 0416.922.49.75 / 0416.8016842. www.esperanto-venezuela.org / venesperanto@cantv.net / venesperanto@gmail.com.
Tuesday, January 15, 2013
Cronograma de Cursos a ofertar durante el 2013
Curso Básico “A”:
Todos los días
Horario: 4:30 pm. a 6:00 pm.
Fecha de comienzo: 21 de enero
Fecha de finalización: 22 de febrero.
Costo: 400,00 bolívares, incluye material de estudio.
Curso Básico “B”:
Martes y jueves
Horario: 6:00 pm. a 7:30 pm.
Fecha de comienzo: 22 de enero
Fecha de finalización: 16 de abril
Costo: 400,00 bolívares, incluye material de estudio.
Curso Básico “C”:
Martes y jueves
Horario: 6:00 pm. a 7:30 pm.
Fecha de comienzo: 7 de Mayo
Fecha de finalización: 11 de Julio
Costo: 400,00 bolívares, incluye material de estudio.
Curso Básico “D”
Lunes y miércoles
Horario: 5:30 pm a 6:00 pm.
Fecha de comienzo: 2 de septiembre.
Fecha de finalización: 6 de noviembre.
Costo: 400,00 bolívares, incluye material de estudio.
Curso Básico Agosto:
Todos los días.
Horario: 4:00 pm a 6:00 pm.
Fecha de comienzo: 5 de agosto
Fecha de finalización: 30 de agosto.
Costo: 400,00 bolívares, incluye material de estudio.
Curso Básico “Un solo día”:
Un solo día. 8 horas.
Días: 1 de Mayo y 24 de Julio.
Costo: 200,00 bolívares, incluye material de estudio y refrigerio.
Curso Básico “Relámpago”:
Dicho curso será introductorio y durará un día (8 horas) los días sábado preferiblemente, progresivamente se irán ofertando de acuerdo a la disponibilidad de los instructores.
Costo: 200,00 bolívares, incluye material de estudio y refrigerio.
Curso Medio
Los días viernes
Horario: 6:00 pm a 7:30 pm.
Fecha de comienzo: 11 de enero
Fecha de finalización: 22 de marzo
Costo: 300,00 bolívares, incluye material de estudio.
Curso Dirigido
Cualquier fecha del año
Método: a través del correo electrónico el instructor guiará al alumno, los exámenes se harán en la sede una vez cada 6 lecciones. Los ejercicios efectuados por el estudiante serán tomados en cuenta en la evaluación.
Inscribirse al curso a través del correo
venesperanto@cantv.net Costo: 200,00 bolívares.
Nota General: Los cursos A, B, C , D y Medio estarán sujetos a cantidad mínima de participantes (4) y cantidad máxima de participantes (10). Se puede reservar el cupo a través del correo electrónico
venesperanto@cantv.net, la inscripción se efectuará en la fecha de inicio de cada curso, si por alguna razón no se logra el mínimo de participantes requerido se postergará el curso. En todos los cursos se entregarán una constancia de participación. Todos los ejercicios efectuados por el estudiante son tomados en cuenta en las evaluaciones, para estos cursos se efectuará un examen al final del curso. Las fechas, horarios y costos pueden estar sujetos a modificación.